El documento Top Tendencias Digitales 2018, elaborado por IAB Spain, tiene el objetivo de presentar las claves del negocio digital en 2018.
IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha elaborado un documento en el que recoge las principales tendencias digitales para 2018, con el objetivo de mostrar las claves del negocio digital. A continuación, mostramos una selección de 10 tendencias que se pueden encontrar en dicho documento:
Audio Online: La irrupción de sistemas basados en interacción por voz marca el camino hacia un futuro ‘hands-off’. El 41% de los profesionales digitales en España ya utilizan este tipo de sistemas dentro de sus estrategias.
Branding: La tecnología permitirá a las marcas ofrecer experiencias exclusivas y personalizadas, y 2018 será el año en que se trabajará para conseguir la parametrización que certifique los distintos medidores de viewability.
Content & Native Advertising: El presupuesto en contenido de las empresas no para de crecer, aunque no hay que perder de vista la calidad de éstos. 6 de cada 10 usuarios priorizan la calidad del contenido por delante de la plataforma donde lo encuentran.
eCommerce: El plazo de entrega es el primer factor que tienen en cuenta los consumidores para escoger un eCommerce u otro; el 68% de los usuarios considera que el plazo de entrega debe ser inferior a 5 días.
Innovación tecnológica: La aplicación de un modelo descentralizado en la industria digital abre muchas posibilidades y aplicaciones.
Medición de audiencias: Durante 2018 se experimentará un crecimiento en cuanto a personalización de algoritmos de optimización, lo que enriquecerá la capacidad de decidir el valor potencial de un internauta y el mejor momento de impacto.
Mobile: Cada vez más consumidores realizan los procesos de búsqueda de información desde su dispositivo móvil, para luego ejecutar la compra desde el canal más conveniente en cada caso.
Redes sociales: Llega el momento de los microinfluencers, que cuentan con seguidores de mejor calidad al trabajar en nichos más concretos y generan una mayor confianza. El 60% de los profesionales de marketing digital en España ya los utilizan, y se prevé que la cifra siga creciendo.
Televisión conectada: El panorama cambiante de cómo se consume televisión sigue evolucionando hacia las apps y la televisión conectada, lo que influencia cómo se está negociando el inventario de anuncios en televisión.
Vídeo online: Al crecimiento de la oferta y el consumo Live, hay que añadir el incremento de los estándares de calidad, tanto en contenido como en la tecnología de streaming.