El Observatorio del Juego Infantil recomienda dosificar las
actividades extraescolares durante las vacaciones de verano y dejar
más tiempo libre para jugar
Como afirma la pedagoga Imma Marín, miembro del
Observatorio del Juego Infantil y Presidenta de la IPA en
España, asociación internacional que vela por el
derecho universal de los niños y niñas a jugar,
“bajo una sobrevaloración de las actividades
útiles, olvidamos que el juego es la actividad que
posibilita la sana digestión de los conocimientos y
aprendizajes, así como de las experiencias, vividas por los
niños”.
Marín también añade que “el juego
es y ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de la
persona. Sin embargo, las agendas de nuestros hijos suelen
están cargadas de actividades dejando poco espacio al
juego”. La pedagoga señala la importancia del juego
para la creatividad, la autonomía y la salud del
niño.
El observatorio, promovido por la
Asociación Española de
Fabricantes de Juguetes (AEFJ) cita en este sentido Juegorama,
el estudio de Famosa que recoge que porcentaje de niños
españoles que juega a la salida del colegio se reduce con la
edad: juegan el 82% de menores de edades comprendidas entre 3 y 5
años, el 69% de entre 6 y 8 años, el 59% de entre 9 y
10 años; y sólo el 39% de 11 a 12 años.
Esta apuesta del observatorio por el juego infantil durante
el verano se enmarca dentro de la campaña de la AEFJ
Dale tiempo al
juego, que tiene como objetivo sensibilizar a las familias
españolas sobre la importancia del juego y del juguete para
los niños.